“Muerte Cerebral” NO ES MUERTE por Josef Seifert
Segunda Conferencia de la Academia Juan Pablo II por la Vida Humana y la Familia
En esta conferencia introductoria presentaré breve, clara y sucintamente lo que ustedes escucharán en detalle en las demás charlas de esta conferencia.
- 1. La determinación de la muerte humana en términos de “muerte cerebral” solo tiene medio siglo de antigüedad. Fue introducido en 1968, un año después de que el primer transplante de corazón se llevara a cabo en 1967
- Esto constituyó una revolución radical del concepto previo de muerte clínica que corresponde adecuadamente al lado físico del trágico evento de la muerte natural conocida por todos nosotros.
La muerte implica una irreversible cesación de la circulación sanguinea y de la respiración, y conduce al enfriamiento y a la rigidez del cadáver, y a otros horripilantes aspectos de la transición de un cuerpo humano vivo a un cadáver.
- Ningún médico hubiera soñado llamar muerta a una persona si carecía de estos signos indudables de su muerte y de la separación de su alma de su cuerpo.
- Desde finales de los´70, sin embargo, en agudo contraste con la milenaria historia de la humanidad desde la muerte de Abel, personas con respiración, temperatura corporal, latidos cardíacos, reflejos, etc, están siendo declaradas muertas por una irreversible disfunción en la totalidad de su cerebro o de una parte del mismo.
Introducción:
- Desde el punto de vista del sentido común la idea de la “muerte cerebral” es muy extraña, si no absurda.
- ¿Está un ser humano en el que encontramos latidos cardíacos, respiración, presión sanguinea, reflejos, temperatura corporal, digestión, sistema immune intacto, reparación de heridas, que puede tener una esperanza de vida por sobre 20 años, dar a luz a un bebé y… que puede hasta el final todo esto… estar muerto?
- ¿Quién podría escribir en su CV sin temor al ridículo?
-
- NACIDO EL 15 DE Mayo 2001 –
- Tres meses después de la muerte mi madre el 15 de Febrero de 2001.
- AUSENCIA TOTAL DE RAZONES PARA LA REVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MUERTE
-
- Para esta tan revolucionaria nueva teoría y definición de muerte, que hace que la práctica médica y los certificados de defunción experimenten un gran cambio, uno habría esperado argumentos convincentes, o al menos, sólidos.
- Buscamos en vano cualquier argumento a favor de este cambio de determinación de la muerte en el Famoso reporte del comité ad hoc de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard para examinar la definición de muerte cerebral.
Son dos pragmáticas razones para introducirla las que no tienen nada que ver con todo el asunto de si un paciente está muerto, sino que solo se ocupan de porqué es en la práctica útil para considerar o definir muertos a él o ella.
Las dos razones pragmáticas para definir la muerte cerebral usadas en el informe de Harvard de 1968
- 1. El deseo de obtener órganos para transplante (por nobles razones humanitarias o por viles propósitos financieros) y
- 2. Para tener criterios de desconexión de los ventiladores mecánicos con el fin de dejar libres las camas en los hospitales.
- Estas razones obviamente no poseen ABSOLUTAMENTE NINGÚN valor científico para determinar la muerte.
- Una de las mayores vergüenzas en la historia de la medicina y de la humanidad es que la “muerte celebral” fue aceptada a lo ancho del mundo, aparentemente por la sola razón de codicia por órganos y dinero, sin haber presentado ninguna razón de peso para esta revolución.
Estas razones han sido ofrecidas solo muy posteriormente. Cuán malas e irreflexivas han sido estas razones, las aprenderán durante este congreso, donde les serán entregadas por expertos mundiales líderes sobre “MC”. Yo solamente puedo darles un indicio.
- “Muerte Cerebral” DEFINICIONES
- EVIDENCIAS CIENTÍFICAS Y FILOSÓFICAS CONTRA ELLAS
(BIO-FILOSÓFICAS) Argumento de la pérdida del compuesto
- Señala este argumento que: “El cerebro(tallo) es el “integrador central”. Sin esta función, el cuerpo humano queda reducido a una mera colección disociada de órganos y células”.
- Es correcto indudablemente que esta desconectada cultura celular y los órganos removidos de mi cuerpo y preservados en un refrigerador después de mi accidente mortal y de mi funeral están aislados, y que las parciales células vivientes que carecen de la total integridad de la vida humana están separadas de él.
1. Objeción : Permanece una enorme cantidad de compuesto
Pero, ¿es correcta la afirmación de que la llamada “muerte cerebral” transforma el cuerpo de tan desintegradas partes y pedazos en un cuerpo vivo?
- El mundialmente conocido neuro-pediatra D.A. Shewmon ha refutado este argumento a fondo.
- No resumiré su refutación al argumento pro-MC, “argumento del cerebro como supuesto integrador central”, porque el mismo profesor Shewmon, una autoridad mundial sobre esto, expondrá esto mañana en su charla y ha convencido a instituciones tales como al Presidente de los Estados Unidos como a la Comisión Ética Alemana, pero les dare un vistazo de su refutación:
- Ha realizado dos listas de funciones integradoras, y solo una de ellas depende de la función del tronco cerebral.
- Las funciones integradas independientes de la función del tronco encefálico son, al fin y al cabo, igualmente admirables que aquellas que dependen de la función del tallo cerebral. Es más, son precisamente estas funciones independientes del cerebro las que son indispensables para la vida integrada. Los cerebro-dependientes hacen más bien referencia a: – a. sintonía fina y a vida racional consciente.
- Los cerebros independientes incluyen la continuación de los signos vitals centrales y las funciones del latido cardiaco, la respiración de los pulmones y de las células corporales, la presión arterial,
- La temperatura corporal, muchos reflejos, nutrición e hidratación, metabolismo, digestión, crecimiento proporcional llegando a la pubertad (en los niños con muerte cerebral crónica) enfermedades y salud, Sistema immune intacto, reparación de las heridas, llevar un bebé durante meses durante el embarazo hasta el nacimiento, etc.
- ¿Qué otros milagros o trucos tienes que tener antes de que los médicos o los abogados te consideren aún entre los vivos?
Mañana escucharán otras refutaciones a la teoría de la “muerte cerebral“, por ejemplo, que algunos individuos „muertos cerebrales“, declarados muertos de acuerdo con muchas leyes, cuando sus hemisferios cerebrales son estimulados eléctricamente, despiertan conscientes. Por lo tanto, obviamente no han estado muertos sino solo inconscientes o durmiendo hasta que despiertan.
II. SEGUNDO ARGUMENTO EN FAVOR DE LA DEFINICIÓN DE MUERTE CEREBRAL: EL CEREBRO COMO BASE DE LA CONCIENCIA HUMANA
- Un segundo argumento a favor de la muerte cerebral es completamente diferente. Identifica a la vida humana con la vida racional y consciente. Hasta donde sabemos, esta vida es imposible sin un cerebro que funcione. Por lo tanto, estás muerto si tu cerebro está averiado irreversiblemente.
- A este segundo argumento no le interesa la integración biológica, por lo que algunos de sus adherentes argumentan que los pacientes en la última etapa del Alzheimer, o que los pacientes PEV u otras personas que están perfectamente vivas también son “Muertos cerebrales”
PRIMERA OBJECIÓN CONTRA ESTE ARGUMENTO: EL ERROR MATERIALISTA DE LA BASE DE LA VIDA CONSCIENTE Y PERSONA
El reconocimiento del hecho de que nuestra vida consciente está profundamente conectada con la función cerebral, sin embargo, no nos fuerza a afirmar de ninguna manera que los eventos cerebrales son idénticos con la vida consciente o que la produce. Una tesis que puede ser refutada filosóficamente a través de pruebas de la mente espiritual humana.
NO SOLO UNA CREENCIA RELIGIOSA, SINO QUE ES UNA VERDAD DEMOSTRABLE FILOSÓFICAMENTE
Existen muchas pruebas de la existencia de un alma espiritual en el hombre que solo pueden ser esbozadas brevemente aquí: Por ejemplo: los argumentos basados en el siempre experimentado tema de la conciencia que es simple y excluyente de cualquier composición en partes no- identicas o separables, cualquier extensión especial, e implicando la maravilla de una consciente presencia de la misma persona en miles de situaciones simultáneas y consecutivas diferentes. Un fenómeno que en el cerebro además no puede tener una representación análoga y es absolutamente inexplicable a través de él.
Desde esta perspectiva mi amigo e investigador del cerebro y Premio Novel, Sir John Eccles ha concluido que tenemos un alma espiritual. O el argumento platónico que conocemos sobre los actos libres. (Tal como el de Sócrates que permanece en la prisión porque sabe que es justo hacerlo). Y sabemos, con certerza, que ni los actos libres internos ni las acciones corporales libres, como los de Sócrates, son compatibles con una determinación a través del cerebro o de causas materiales extrínsecas. Sócrates sabía que sus huesos estarían en Boecia o en Megara si no hubiera elegido libremente permanecer en prisión. Su libre elección no puede ser explicada por el cerebro. Todos sabemos que somos libres y por lo tanto, sabemos que tenemos un alma espiritual.
Segunda objeción:
Además, la persona no puede ser reducida a sus actos. Ser una persona no es idéntido a actuar como persona. Por lo tanto, la persona puede continuar existiendo y vivir también cuando está inconsciente (lo que es evidente en el sueño o en la pérdida temporal de consciencia)
Mientras biológicamente viva, vivo como una persona humana.“
•Explicaré otras refutaciones en mi segunda conferencia las que corraborarán la conclusión: „Mientras biológicamente viva, vivo como una persona humana“
III. Tercer Argumento
•PARA LA MUERTE CEREBRAL Y SU CRÍTICA: ¿Cerebro solamente cuerpo? • Este argumento alega que no hay cuerpo-mente, sino solo un problema cerebro-mente. Por tanto, la destrucción del cerebro=destrucción del cuerpo=muerte
La tesis que sostiene que la presencia de la mente (alma) en el cuerpo únicamente depende de la función del cerebro puede ser refutada de varias maneras: 1. La vida embrionaria durante las seis semanas antes de la formación del sistema nervioso central obviamente que no depende del cerebro. Esta verdad también refuta a aquellos que defienden la tesis del “Nacimiento cerebral” y que dicen que un embrión en sus primeras seis semanas no tiene vida. Dicen que así como los que tienen “muerte cerebral” ya no viven, así también los embriones antes del crecimiento del cerebro todavía no viven y pueden ser bien asesinados como el que tiene el “cerebro muerto”. Es evidente, sin embargo, que ambos viven y aquellos que lo niegan te dicen o se creen ellos mismos ¡una gran mentira!
Solo les di una destello de la verdad. Pero espero que todos ustedes aprendan mucho más acerca de la „muerte cerebral“ en este congreso. Entenderán porqué todos los miembros de la Academia Juan Pablo II para la Vida Humana y la Familia y todos los conferencistas creen que la „muerte cerebral“ es un constructo médico-legal. Y es un terrible, peligroso y mortal constructo. Se ha convertido en la causa de muerte ¡de miles de seres humanos vivos!
Espero que ustedes no vean solamente el credo de nuestros conferencistas. Ellos no solo creen en que la “muerte cerebral” es muerte porque lo diga la Iglesia. Por el contrario, la Iglesia todavía no enseña esto, y el Santo Papa Juan Pablo II, cuyo nombre lleva nuestra academia, será criticado por la Dra. Nguyen y sido más reverente, pero decisiva y justamente criticado antes por algunos de nuestros otros profesores.
Nuestros oradores no sólo creen que la MC no es muerte. ¡Ellos lo saben y lo demostrarán a ustedes y a los representantes de la Iglesia y de otras religiones! Esperamos que ustedes como los representantes de la Sinagoga, de la Iglesia Católica, del Islam y del Budismo, que llevan más tiempo que los otros resistiendo al error de la MC reconocerán con el gran crítico judío de la Muerte Cerebral desde el primer momento, Hans Jonas, y con nuestros oradores la verdad:
La MC no es la muerte ni un signo de ella. Esperamos que entenderán, enseñarán y difundirán esta verdad a lo largo y ancho en nuestras familias, entre los amigos, y a través del mundo, no porque crean que nosotros se los dijimos, sino porque ustedes mismos entienden la verdad.
Segunda Conferencia de la Academia Juan Pablo II por la Vida Humana y la Familia por Josef Seifert
Toda la información en: https://www.jahlf.org/eventi/brain-death-a-medicolegal-construct-scientific-philosophical-evidence/
*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.
NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB
Marchandoreligión no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:
- Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
- La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor