El día de la patria II-MarchandoReligion.es

El día de la patria II

Continuamos con esta serie de artículos que Alberto dedica al día de la Patria

El día de la patria II. Un artículo de Alberto Mensi

Dice Santo Tomás de Aquino: “Después de Dios, a los padres y a la Patria es a quien más debemos”1. Esta que es una verdad total y que a ninguna persona con un mínimo de sentido común le sonaría raro, hoy día, gracias a la tiranía del relativismo no sólo se pone en duda sino que más bien se cuestiona y se defenestra.

La carga tremenda contra las familias y contra la familia que realizan las huestes postmodernas tiene como objetivo la destrucción de la sociedad. Destruyendo la causa material del orden social, que es el conjunto de familias, se pulveriza esa sociedad y todo se viene abajo.

Para comprender mejor esto vemos aquel célebre pasaje del Evangelio en el que se nos relata las dos casas: una construida sobre roca y otra construida sobre arena.

Todo el que oye estas palabras mías y las pone en práctica, se asemejará a un varón sensato que ha edificado su casa sobre la roca: las lluvias cayeron, los torrentes vinieron, los vientos soplaron y se arrojaron sobre esa casa, pero ella no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Y todo el que oye estas palabras mías y no las pone en práctica, se asemejará a un varón insensato que ha edificado su casa sobre la arena: las lluvias cayeron, los torrentes vinieron, los vientos soplaron y se arrojaron contra aquella casa, y cayó y su ruina fue grande2

No se puede construir una sociedad sobre otro fundamento que el que el Señor ha puesto y éste fundamento, lo repetimos, es el conjunto de las familias. Cuando se busca destruir las familias con esa plaga de divorcio, uniones a prueba, contracepción, aborto, ideología de género, etc. en realidad lo que se busca es destruir a toda la sociedad para que el ser humano quede sólo, inerme frente al monstruoso Leviatán en que se convierte el Estado y más aún cuando estos son subsumidos por Estados de Estados, ¿qué puede hacer el hombre sólo frente a ese monstruo?

Al hombre moderno se le ha quitado la Iglesia en la Revolución protestante, se le ha quitado a Cristo en la Revolución francesa, se le ha quitado lo que sea de Dios en la revolución comunista, y ahora se le sigue quitando hasta la propia identidad.

Históricamente se le ha ido quitando toda noción de pasado con el objeto de robarle el futuro. El profesor Genta repetía incansable: “la Patria es la historia de la Patria”. Por eso con los relatos de masones y liberales del siglo XIX y XX, se nos inventan historias falsas de la Patria que justifican sus crímenes y nos roban las raíces. Falsificando la historia, inventando una historia oficial a su gusto y conveniencia, no sólo nos roban el pasado, nos están robando el futuro.

Dos fechas clave en nuestra historia hispanoamericana, y propiamente del Sur, debemos rescatar para construir nuestra historia, nuestra casa, nuestra Patria sobre roca y salir del arenal donde nos vamos hundiendo.

La primera es el 12 de octubre, día de la Hispanidad, día en que los Reinos de Castilla y Aragón abren las puertas de la civilización a este inmenso continente americano, hundido a este ese momento en la esclavitud, los sacrificios humanos, la idolatría, etc. Poco tiempo después con sus apariciones en el Tepeyac, la Santísima Virgen de Guadalupe va a sellar ese mestizaje que tantos ilustres hombres y mujeres de bien ha dado al mundo.

Las Leyes de Indias establecidas por los Reyes católicos poniendo en pie de igualdad a todos los habitantes de Las Españas, tanto la peninsular como la de ultramar. Frenando con leyes y enviados, los posibles malos manejos que el hombre del pecado pueda realizar. Las ciudades construidas, las Universidades, el entramado de sociedades que se darán, son muestra más que suficiente para admirar la clara visión humanista y geoestratégica de estos reyes.

La segunda fecha, en particular para los pueblos del Sur de Sudamérica es el 1 de agosto con la creación del Virreinato del Río de la Plata.

Estas tierras tienen a partir de esa fecha una organización política con una visión integradora que supone defensa y expansión.

En primer lugar su organización política. Hasta ese momento este territorio dependía del Virreinato del Perú, lo cual significaba algo imposible de sostener en el tiempo, por las distancias y las dificultades, especialmente en el cruce por el Alto Perú, lo que hoy es territorio de Bolivia. Al cambiar el eje del Perú al Río de la Plata va a reconocer la unidad geopolítica de estas tierras en torno a la cuenca del Plata, con una mejor comunicación desde la capital del Virreinato a las distintas provincias, lo que permite un crecimiento armónico. Esta visión integradora de los Reyes de España permite armonizar la organización política con un territorio concreto y que su misma geografía ayuda a la organización política.

Además la gran visión de los Reyes y del Ministro de Gobierno Galvez van a enfrentar un doble peligro que se cierne en aquellos momentos sobre las Españas: el creciente poderío británico y el peligro lusitano, asociado a aquel.

El Virreinato del Río de la Plata va a significar un freno concreto al expansionismo lusitano en Brasil y desde allí a la región circundante. Cerrarle el paso a la orilla oriental del Río de la Plata y a los afluentes del río Uruguay va a ser un golpe tremendo para los planes expansionistas anglo-lusitanos.

Además con gran visión geopolítica el Virreinato del Río de la Plata es bioceánico, con salida al Atlántico y al Pacífico, este último muy importante en las rutas comerciales españolas hacia el Asia y las Españas de las Islas Filipinas, Guam, Islas Marianas, etc.

Es tambien de una gran visión geoestratégica que en el mismo tiempo en que se crea el Virreinato del Río de la Plata, España apoya a las colonias de la costa atlántica de América del Norte en su guerra de independencia del rey inglés. Freno al expansionismo británico en el Atlántico Norte como en el Atlántico Sur.

Y la creación del Virreinato del Río de la Plata no es una ruptura con el pasado, con los antepasados, no es una rebelión adolescente, sino todo lo contrario es un verdadero crecimiento en responsabilidades, posibilidades, en total armonía y continuidad con la obra evangelizadora y civilizadora iniciada el 12 de octubre de 1492 por los Reyes Católicos.

Por eso insisto en que el 1 de agosto es verdadera y realmente el día de la Patria, Patria con personalidad propia, Patria integrada en la gran familia hispana.

¡Que María Santísima nos conceda la luz y la fuerza necesaria para poder trabajar en pos de la unidad hispana!!

Alberto Mensi

1 Sum. Theol. II-II q.101 a 1

2 San Mateo 7, 24 – 27

Nuestra recomendación: El día de la patria I

Les invitamos a seguir nuestros debates en nuestro canal de Youtube: MR

Nuestra recomendación en el centro Pieper: El Apóstol Santiago, la Virgen del Pilar y la Evangelización de España


*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.

 NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB

Marchandoreligión  no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:

  • Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
  • La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor
Author: Alberto Mensi
Alberto Antonio Mensi (13 julio 1955) Egresado del Liceo Militar Gral. San Martín Profesor de Filosofía Profesor de Ciencias Sagradas Diplomado Universitario en Pensamiento Tomista (Universidad FASTA) Recibió el espaldarazo caballeresco como Caballero de María Reina el 15 de agosto de 1975 Maestro Scout y Formador Scout Católico Casado con María Pía Sernani Padre de cuatro hijos Abuelo de cinco nietos (por ahora)