Se une a nuestras firmas, Miles Christi, Manuel Cuevas, muy conocido en los foros de apologética. Se pregunta nuestro compañero, en este artículo, no sólo «cómo ser católico en estos tiempos, sino como sobrevivir en el intento, imposible no lanzarse a la lectura de este artículo
«Cómo ser católico en estos tiempos y sobrevivir en el intento», Manuel Cuevas Ramírez ( Miles Christi)
Nos ha tocado un tiempo en que las noticias prácticamente vuelan, en la inmediatez del conocimiento, tan accesible a cualquiera que tenga una computadora o un simple teléfono celular, eso ha traído situaciones que provocan cambios y van perfilando nuevas generaciones en las que es algo normal enterarse al instante de todo lo que acontece, los avances tecnológicos son grandes, pero eso mismo parece que hace perder de vista al ser humano cosas que deberían ser igualmente importantes.
Y para el hombre de fe, para el católico, ¿Cómo nos afecta esto?
Es increíble la cantidad de información que nos llega, alguna buena y positiva, pero otras son malas, perturbadoras y tristes, sin embargo debemos aprender a lidiar con todo eso pues la forma en que procesamos y aprendemos será importante para transmitir a nuestros hijos nuestros valores y principios, nuestra fe y amor a Dios a su Iglesia con nuestro testimonio y coherencia de vida.
Hoy como nunca nos enteramos de los escándalos, de los pecados y el relativismo que hay en muchos miembros de nuestra Iglesia , de las infidelidades y ofensas a Dios y a su Evangelio, del olvido que muchos tienen de los Mandamientos y la doctrina Cristiana, de los ataques a nuestros hermanos en todo el mundo, de la pérdida de valores de nuestros hijos, de los peligros que están en la calle o en el celular con solo apretar un botón que puede corromper o ensuciar una mente sin criterio, inmadura y sin principios, pero sobre todo una mente carente de fe y sin conocer la diferencia entre el bien y el mal.
Cuantos se dicen católicos pero que realmente no lo son, o al menos no lo viven y lo demuestran, y eso lo vemos en lo que sucede en Europa con los ataques a las Iglesias, el aumento de otras religiones y el declive de nuestra fe, lo que acontece en Asia donde son perseguidos y derrumbados templos por gobiernos o grupos terroristas sin que implique ni siquiera una nota de los medios de comunicación, o en África donde se comete un genocidio contra los Católicos , siendo la Iglesia la única que ha estado por años ayudando en las hambrunas, enfermedades y guerras contra esos pueblos oprimidos, o en América donde el hedonismo y el materialismo permean en nuestros jóvenes, con los fenómenos migratorios de pobres que van hacia un futuro incierto en otro país, el cambio climático, la contaminación, el aumento de ideologías que buscan exterminar la vida desde el inicio y adelantar su partida con la vejez, la corrupción política que nunca busca el bien ,sino el poder, entonces vale la pena hacer un alto y una reflexión.
¿Qué debemos y podemos hacer como hombres de fe?
Pues de entrada debemos empezar por ser cambiar nosotros en nuestra propia vida, ser más coherentes, y si bien nos sabemos pecadores y débiles no debemos de creer que estamos solos y que con nuestras propias fuerzas podremos solucionar todo, se nos olvida lo más importante, Dios todo lo puede y si acudimos a Él y lo tenemos con nosotros podremos lograr cualquier cosa, no importan los ataques, insultos, mentiras o agresiones, no importa que existan malos Sacerdotes o Católicos que hagan cosas terribles ellos no son toda la Iglesia,recordemos Dios es Santo, su Iglesia es Santa y confiando en su promesa de que estará con nosotros hasta el fin de los siglos y las fuerzas del mal no prevalecerán contra ella podemos estar seguros que la victoria es de Cristo, aunque el mundo y sus huestes piensen equivocadamente que con los ataques y golpes han derrotado a la Iglesia o han desterrado a Dios de sus vidas,a pesar de las traiciones de quienes con el pecado no damos testimonio verdadero de católicos.
Quizá muchos no piensan en esto, debemos vivir el día como si fuera el único que tenemos y pensemos , esto lo hago por amor al Señor que hizo muchísimo más por mí, al dar, al servir, debemos empezar por dejarnos de ver como el centro del universo y poner al que realmente lo es , Dios omnipotente, podemos ser coherentes con nuestra fe y participar esa alegría y esa tranquilidad a los demás, muchos pensarán que es una locura pero solo así cambiará el mundo, por ello en nuestros ambientes ,trabajos, con nuestros conocidos, amigos, familiares podemos influir y ayudarlos a tener fe y esperanza , a vivir realmente la caridad y que cada día estemos aprendiendo a vivir y ser consecuentes con nuestra fe dejando que sea Cristo quien nos guíe y nos haga su instrumento , nosotros pobre herramienta no somos los que hacemos las cosas sino Jesús el verdadero Maestro.
Cuando no lo dejamos hacer y por el contrario nos empecinamos de forma egoísta a hacer las cosas a nuestro modo vemos que todo sale mal, cuando aceptamos lo que Dios nos ha mandado y lo bendecimos podemos decir como el santo Job, «El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea su Santo nombre» (Job 1,21) ¿acaso no es en las pruebas que el hombre demuestra su valía? ¿Cómo hacer producir los talentos si los tenemos guardados y no los compartimos?
Y no nos engañemos, esto ira empeorando cada vez más, estamos ante ataques a nuestra Iglesia y nuestra fe en muchos frentes, los enemigos se han multiplicado y solo preparándonos como verdaderos soldados de Cristo podremos hacer lo que nos toca como hijos que están prontos a defender la honra de su Padre.
Aquí yo propongo lo que en mi caso particular me ha funcionado, y que cuando tropiezo y caigo me sirve para levantarme nuevamente, quizá a alguno le sirva y por eso lo comparto.
Como primer lugar una vida en gracia, si no estamos en gracia de Dios ¿cómo podemos ser dignos hijos suyos? y eso solo se logra participando habitualmente de los Sacramentos, la Eucaristía, centro de nuestra fe y la Confesión Sacramental para recuperar la amistad con Dios que perdemos en el pecado, muchos no van a Misa, mucho menos se confiesan hace años y creen que por el solo hecho de ser bautizados es suficiente, pues te equivocas hermano, solo estando en gracia de Dios tendrás la fuerza para dar testimonio, resistir tentaciones y mover corazones con tu vida, que ya no es tuya sino de Cristo ¿estamos?
Y ya que hablamos de gracia, en segundo lugar, pues la oración es imprescindible, solo hincándote ante el Santísimo Sacramento, de rodillas ante el Rey de reyes tendrás lo necesario para enfrentar al mundo entero si fuera preciso, y no dejar nunca el rezo del Santo Rosario, que teniendo a nuestra Madre la Virgen María, podremos siempre hacer lo que Dios nos dice (Jn 2,1-10).
En tercer lugar enseñar a nuestros hijos con el ejemplo, si ellos nos ven hacer oración, acudir a la confesión y comulgar frecuentemente es más fácil que lo hagan ellos, y educarles y prevenirles de todo lo que se encontrarán, no les ocultes nada, sino que enséñales a que ellos controlen situaciones y problemas anteponiendo su condición de hijos de Dios y de familia católica.
Enseñemos a nuestros hijos a ser la mejor versión de ellos mismos, que sus estándares sean altos para que no se dejen impresionar del oropel del mundo, sino que aprecien el tesoro que tienen en su familia y en ellos al ser hijos del Altísimo.
Ponerles límites a tus hijos no es malo, pues los formas, y así aprenden ellos a defenderse y a decir “NO” ante situaciones de peligro tanto para su alma como para su físico, la pornografía, pederastia, ideología de género, secuestros y demás maldades van tras nuestros hijos no lo duden
Cuarto, no creer todo lo que nos llega por los medios de comunicación, internet, telefonía, televisión, la inmensa mayoría de los medios son hostiles a la Iglesia Católica y a Dios, entendamos eso, seamos críticos y prudentes ante cualquier información o noticia que nos llegue, siempre corroborar la información para acudir a fuentes fidedignas y comprobables, en última instancia ser cautos con lo que diariamente recibimos por esos medios.
Usar los medios de comunicación, la tecnología, y nuestro tiempo al servicio de Dios, del bien y de su Iglesia, significa no crearnos falsos ídolos y dejar pasar la vida por una opción digital que puede hacernos perder el rumbo, hermano despierta, nuestro fin en este mundo es la adoración a Dios y buscar la Santidad.
Emplea tu tiempo en hacer diferencia con lo que otros proponen, tú puedes dar la mejor opción, preséntale a Dios de una forma que cuestione y sirva para que todos realmente logremos la conversión de nuestros corazones y nuestras almas.
Ser Católico actualmente lleva su propia problemática, pero igual que en los primeros tiempos de nuestra iglesia, en la Edad Media, en todos los siglos siempre Dios ha estado junto a nosotros y debemos con lo que tenemos hoy trabajar nuestros talentos para dar buenas cuentas a Dios, el Señor siempre ha suscitado testigos de su fe, Santos y Mártires que con su ejemplo nos ayudan a recomponer nuestro camino, quizá tú seas el que ahora lo haga.
Que las cosas se podrán peor, que la Iglesia será atacada, y brutalmente asediada por mil enemigos, eso es más que probable, seguramente así será, pero no debe ser motivo para apartarnos, o ser indiferentes, no rehuyamos al buen combate, no dudemos en poner nuestros talentos al servicio de Dios, la Iglesia o nuestra familia, seremos llamados a cuentas tarde o temprano, pero dentro de todo lo terrible y oscuro que parezca este tiempo que nos tocó vivir, podemos ser católicos y sobrevivir en este mundo, tengamos plena fe y confianza en aquel que dio su vida por nosotros y que es el camino, la verdad y la luz, Cristo es nuestra fuerza y nuestra guía, nuestro motivo y fin y él nos ama, no lo dudemos y digámosle siempre, ¡Soy tuyo Señor, hágase tu voluntad!
Manuel Cuevas Ramírez (Miles Christi)
Esperamos que este artículo de Manuel Cuevas en el que hace una profunda reflexión sobre cómo ser católico en estos tiempos y sobrevivir les de alguna pista para su propia vida y la educación de sus hijos.
les invitamos a quedarse en nuestra sección de:
Les recordamos que estamos en las redes sociales
*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.
NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB
Marchandoreligión no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:
- Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
- La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor