apologética

¿Cómo hacer apologética y catequesis? Dos clásicos de un maestro en su época

A veces no resulta fácil encontrar un manual de apologética y catequesis, afortunadamente para aquellos que puedan leer en inglés, el arzobispo Michael Sheehan escribió en estas dos obras, herramientas esenciales para penetrar más profundamente las verdades y misterios de nuestra religión.

¿Cómo hacer apologética y catequesis? Dos clásicos de un maestro en su época, un artículo de Peter Kwasniewski para LifeSiteNews

Por décadas hemos sido bien advertidos de la crisis de la catequesis en la Iglesia Católica causada por la abisal falta de profesores confiables, razonables libros de texto, padres comprometidos y pastores apoyadores. Las familias que hacen homeschooling han hecho un notable trabajo cambiando esto en su propia esfera, casi siempre a través del tenaz uso de los mecanismos del Catecismo Baltimore, el cual transmite los fundamentos de la religión católica con una sensata claridad y que es bien conciso lo cual facilita su memorización.

Sin embargo, los niños mayores, y especialmente los adultos jóvenes, a veces están buscando ir más allá (lo que siempre será para ellos beneficioso) de lo que proporcionan los materiales de catequesis para los niños más jóvenes. Tanta más verdad es esto dado el agresivo ataque del secularismo, hedonismo, cientificismo y el materialismo que nos rodea por todos lados, como la fastidiosa música pop de la que nadie puede escapar en los lugares públicos. Es más, los padres, y diría que también los profesores de colegio y los sacerdotes, necesitan trabajar con fuentes más comprehensivas. Entre estas, un rico y maravilloso libro: Apologetics and Catholic Doctrine (Apologética y Doctrina Católica). Puede no solo recomendarse sin duda, sino que puede ser alabado como uno de los mejores de su género, o más precisamente, géneros, jamás compuesto.

El volumen de hecho contiene dos trabajos distintos. El brillante académico y celoso pastor Michael Sheehan (1870-1945) nacido en County Waterford, Irlanda, arzobispo co-adjuntor de Sydney desde 1922 a 1937, publicó la primera edición de la Apologética en 1918 y la primera edición de la Doctrina Católica en 1923. Se hicieron varias ediciones más durante su vida y una después de su muerte en 1962, la última hasta que los infatigables operadores de The Saint Austin Press los volvieron a publicar en el 2001. Más tarde Baronius Press, de Londres, adquirió los derechos y lo reimprimió en tapa dura por US$ 29.95.

Ambas obras en este volumen de 686 páginas es una obra maestra.

La apologética presenta el “caso” de la fe católica en 250 páginas en un recorrido impresionante, comenzando con las pruebas de la existencia de Dios y culminando en la misión divina de la Iglesia. La figura del argumento en su conjunto se manifiesta en una manera tripartita: (1) Apologética natural, (2) Apologética cristiana, (3) Apologética católica.

En la primera parte, prueba que existe un ser supremo divino al que le debemos nuestro homenaje; que el hombre tiene un alma espiritual e inmortal que sobrevivirá después de la muerte; que una religión meramente “natural” sería insuficiente, y que existe una verosimilitud de la revelación. En la segunda parte, Sheehan defiende la divinidad de Jesucristo. La tercera parte comienza con la fundación de la Iglesia por el Salvador y prosigue desplegando las características, prerrogativas y maravillas de esta Iglesia.

La prosa de Sheehan es elegante y depurada, su lógica lúcida e irrefutable. Estas páginas están repletas de acertadas citas de la Escritura y de autores tradicionales; los detalles históricos son abundantes y los tópicos difíciles se vuelven comprensibles mediante ejemplos y metáforas.

Después del contenido en sí, lo más atrayente es la manera de argumentar de Sheehan: una combinación de tono amistoso, de una obvia honestidad intelectual (él no teme hablar, por ejemplo, acerca de la corrupción de los Papas medievales), de una alta opinión acerca de las motivaciones de su lector que se ganaría a cualquier persona de buena voluntad, y, subyacente a todo, una sed de santidad y un gran amor a Dios. El autor también posee la envidiable herramienta, compartida con Santo Tomás de Aquino, de presentar todas las objeciones que uno siempre puede escuchar y responderlas calmadamente, punto por punto, sin el menor atisbo de condescendencia o de súplica personal.

Un buen ejemplo es la sección de la Inquisición, donde se muestra con una amplia documentación, que las cortes eclesiásticas eran consideradas más misericordiosas y razonables que las cortes seculares y castigaban, por lejos, a muchos menos hombres, usando generalmente castigos más ligeros. Pero, en fin, uno simplemente tiene que leer este trabajo para ser capaz de apreciar su escrupuloso cuidado, inigualable claridad e infalible buen sentido.

Puede decirse lo mismo de la segunda obra, La Doctrina Católica.

Aquí la meta no es establecer que la fe católica es la única verdadera religión, sino que investigar reverentemente los misterios celebrados por los fieles bautizados.

El orden es clásico: comenzando con la esencia divina y los atributos (para algunos esto es una lectura densa, pero el lector paciente será muy bien recompensado), siguiendo con la creación, la caída, la redención, la Iglesia cuya misión es aplicar los frutos de la redención; la santificación llevada a cabo a través de los sacramentos de la Iglesia, y finalmente, como corresponde, las Postrimerías.  Los grandes capítulos se titulan: (1) Dios en Sí mismo, (2) Dios, el Creador, (3) Dios, el Redentor, (4) Dios, el Santificador, y (5) Dios, el Juez.

En esta obra nos beneficiamos una vez más también del extraordinario don de Sheehan para explicar la fe de la Iglesia en tan elevados misterios como la Santísima Trinidad, la Encarnación, la gracia santificante, la Santa Eucaristía y la visión beatífica. Para los creyentes que desean aprender de un sabio, riguroso y elocuente maestro, no puedo pensar en una obra superior de tamaño comparable.

Las obras de Sheehan fueron escritas para estudiantes de secundaria en su día, y yo puedo en seguida imaginar a un estudiante de secundaria de homeschool usando este volumen, si las lecturas se distribuyen a lo largo de un año de instrucción. También puede ser empleado en un colegio católico privado que gozan de altos estándares y expectativas. Admitiré que no veo cómo podría alguna vez ser usado como un texto de la CCD (n.de tr: The Confraternity of Christian Doctrine, Confraternidad de Doctrina Católica), cuando los encuentros son tan pocos y el tiempo es tan limitado, pero no existe rezón para que los mismos profesores no puedan usarlo para su propia educación continua.

La Doctrina Católica es un excelente compañero para el Catecismo de la Iglesia Católica, que ha sido amablemente introducido por el padre Peter Joseph, vice rector, decano de estudios y profesor en el seminario diocesano de Wagga Wagga, Australia.

Sheehan fue un genuino erudito del mundo antiguo, experto en numerosas lenguas (no solo el normal latín y griego, sino también, italiano, francés, irlandés y sánscrito), un maestro de filosofía, teología, literatura e incluso, botánica. Pero su aprendizaje nunca se interpuso entre él y su audiencia, y, según relatos de su vida, no se interpuso entre él y Dios como es tan frecuente en el caso de la academia. Un hombre santo que ardía por la verdad de la Fe, que es en definitiva la verdad de Jesucristo, el arzobispo Sheehan nos ha dado en estas dos obras herramientas esenciales para penetrar más profundamente en las verdades y misterios de nuestra religión, para transmitirlos de manera más eficaz y, con la ayuda de Dios, para conducir a las almas a Su luz, el intenso resplandor de un amoroso Corazón.

Peter Kwasniewski

*Nota de edición: La fotografía pertenece al artículo original publicado por LifeSiteNews. MarchandoReligion declina toda responsabilidad

Puedes leer este artículo sobre el maravilloso libro de apologética y catequesis del arzobispo Sheehan en su sitio original:https://www.lifesitenews.com/blogs/how-to-do-apologetics-and-catechetics-two-classics-by-a-master-in-his-time

Nuestra recomendación de lectura para este artículo

https://marchandoreligion.es/2020/03/cuaresma-y-semana-santa/

*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.

 NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB

Marchandoreligión  no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:

  • Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
  • La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor
Profesor Peter Kwasniewski: (Chicago, 1971) Teólogo y filósofo católico, compositor de música sacra, escritor, bloguero, editor y conferencista. Escribe regularmente para New LiturgicalMovement, OnePeterFive, LifeSiteNews, yRorateCaeli. Desde el año 2018 dejó el Wyoming CatholicCollegeen Lander, Wyoming, donde hacía clases y ocupaba un cargo directivo para seguir su carrera como autor freelance, orador, compositor y editor, y dedicar su vida a la defensa y articulación de la Tradición Católica en todas sus dimensiones. En su página personal podrán encontrar parte de su obra escrita y musical: https://www.peterkwasniewski.com/