Unos consejos que nos vienen muy bien a todos para enfrentar el nuevo año y vivir santamente el año 2020, todo ello de la mano de un Santo sacerdote, el Padre Michael Boniface al que agradecemos nos permita publicarlos.
«Consejos para vivir santamente el año 20202», carta del Padre Boniface
Queridos amigos y hermanos en Cristo:
Que en este año nuevo Nuestro Señor Jesucristo bendiga a todos Uds. y sus familias.
Sobre todo Le pedimos que les dé la gracia de vivir conforme al santo Evangelio y alcanzar la vida eterna. Dichosos somos si hacemos nuestras la palabras muy sabias del santo Hermano PEDRO de Guatemala que decía: “acordaos hermanos que una alma tenemos, si la perdemos no la recobramos”
Quisiera hoy darles una brevísima orientación espiritual que puede ayudarles mucho durante todo el año. Terminaré con unos consejos prácticos de vida cotidiana que pueden afectar la vida espiritual.
Vida Cristiana
Para fomentar la vida de la gracia, es decir, santidad en nosotros o bien para defenderla, he aquí unas breves reflexiones sobre la oración, sacramentos, examen de conciencia, plan de vida, lectura espiritual y ejercicios espirituales.
El que reza se salva
Nuestro Señor Jesucristo dijo: “Pedid y se os será dará; buscad y encontraréis; golpead y se os abrirá; Porque todo el que pide obtiene; y el que busca encuentra; al que golpea, se le abre. ¿O hay acaso entre vosotros algún hombre que al hijo que le pide pan, le dé una piedra: o si le pide un pescado, le dé una serpiente? Si, pues, vosotros, que sois malos, sabéis dar a vuestros hijos cosas buenas, ¡cuánto más vuestro Padre celestial dará cosas buenas a los que las piden” (San Mateo7, 7- 11).Dios da su gracia, ayuda, socorro “Espíritu Santo a los que lo piden” (San Lucas 11, 13).
El medio más fácil que está a nuestro alcance para recibir la gracia es la oración. “El que reza se salva ciertamente, el que no reza se condena ciertamente”, dice San Alfonso María de Ligorio en su libro intitulado El gran medio de la Oración.
Como medida práctica para este año:
Rezar cada día las oraciones de la mañana y de la noche y bendecir los alimentos.
Esto es el mínimo indispensable. (Estas oraciones están en El manual del Ejercitante páginas, 88, 94 y 101 o en su misal).
Sería también muy útil rezar su Santo Rosario. El que perdió el hábito de rezarlo, que rece al menos un misterio por día, es decir, un Padre Nuestro y diez Aves Marías. Puede rezarlo dondequiera: caminando, manejando, trabajando con las manos o lo que sería mejor, rezarlo en familia.
Porque la familia que reza unida permanece unida. Los que rezan cada día su Rosario en familia, sigan así y perseveren. Sin embargo, para mejorar su oración, lean El Secreto admirable del Santísimo Rosario de San Luis Maria Grignon de Monfort, o libros que tratan del Rosario o de la Virgen María. La oración prepara al alma a recibir digna y fructuosamente los Sacramentos.
Los Sacramentos
Para comunicarnos la gracia que santifica, Nuestro Señor instituyó a la Iglesia y le confío los Sacramentos. Nadie ignora que los sacramentos son signos sensibles que significan y producen la gracia en nuestras almas cuando los recibimos dignamente. Son como los canales mediante los cuales la salvación de Cristo llega hasta cada uno de nosotros y se nos aplica.
Es de suma utilidad que los que rara vez se confiesan y comulgan, tomen la decisión de conocer más y mejor este misterioso medio de santificación.
Para disipar dudas o saber más, sería bueno hacer un retiro espiritual. Si eso no se puede, entonces pedir más explicaciones al sacerdote acerca del por qué de la Comunión y Confesión.
Para saber más acerca del valor santificador de la Confesión, Comunión y Misa les aconsejamos leer:
1. Los Sacramentos en la vida cristiana del Padre Philipon, ED EXODO
2. El Catecismo romano del Concilio de Trento, concretamente la parte consagrada a los Sacramentos.
3. La Imitación de Cristo; el libro IV habla de la Misa y Eucaristía
4. Mons. Tihamer Toth, La Eucaristía.
5. Martín de Cochem, Explicaciones de la Santa Misa. ED EXODO 2013
6. P. Antonio de Castellmmare, El Alma eucarística, Ed. apostolado Mariano.
7. San Alfonso María de Ligorio, Para confesarse bien.
Los sacramentos nos comunican la gracia o la aumentan. Para defender la gracia es necesario vigilar y defenderse evitando las ocasiones del pecado y haciendo nuestro examen de conciencia.
El examen de conciencia
La filosofía nos enseña que el acto es transitorio, es decir, pasa; y el hábito permanece. El acto, (es decir, hacer o decir algo) que pasa, la costumbre queda. El examen de conciencia sirve para hacer una “introspección en nuestra conciencia para averiguar los actos buenos o malos que hemos realizado y, sobre todo, la actitud fundamental de nuestra alma frente a Dios y nuestra propia santificación”[1].
El que cada noche se examina, se arrepiente y toma resoluciones para corregirse el día siguiente, evitará muchas faltas y sufrimientos. Así unas “cositas” no se transformarán en cadenas de malas costumbres y quizá fracasos. El que no hace su examen de conciencia no se conoce.
Plan de vida
Para no perder tiempo ni seguir sus caprichos es necesario tener un plan de vida. Este plan consiste en trazarse un horario completo y detallado de las ocupaciones y ejercicios de piedad que se deben fielmente practicar durante el día. El plan debe ser aprobado por el director espiritual.
El plan de vida es necesario porque:
- nos ayuda a no perder tiempo,
- se evita la indecisión, la inconstancia y volubilidad de carácter,
- cada cosa se hace en su tiempo y no de una manera desordenada etcétera. Los que tienen la vida ordenada tienen tiempo para formarse leyendo.
Lectura espiritual
La lectura de buenos libros es un alimento espiritual muy importante. La lectura aconseja, corrige, advierte, anima y hace reflexionar; no engaña, nos dice la verdad tal cual es. La lectura pone delante de nuestros ojos los ejemplos de los santos que vivieron según el Evangelio de Cristo y nos anima a imitarlos. Sería bueno leer diariamente la vida del santo del día en familia. Sacaría gran provecho el que lee:
- El Nuevo Testamento;
- El Catecismo romano del Concilio de Trento;
- El Catecismo de san Pío X;
- La Imitación de Cristo;
- Padre pablo LEJEUENE, La Lengua y sus pecados
- El Arte de Aprovechar de nuestras faltas según San Francisco de Sales;
- Las Glorias de María y Preparación para la muerte de San Alfonso María de Ligorio. Etcétera.
Algo que puede ayudarnos más todavía es la lectura meditada. Leer reflexionando y rezando sobre lo leído. Los Ejercicios Espirituales nos enseñan a meditar.
Ejercicios Espirituales
Desde 1540 hasta la fecha todos los Papas han recomendado los Ejercicios de San Ignacio para que los católicos sean fervorosos, fuertes y santos. Hacer un retiro de una semana no es una pérdida de tiempo; al contrario nos ayuda a conocer el plan de Dios sobre nosotros, a poner orden en nuestra vida, a hacer un examen de conciencia exhaustivo, es decir, completo, y tomar las medidas necesarias para ser mejores en la familia, en el trabajo, eliminando muchas cosas que nos hacían daño.
En conclusión, todo lo dicho arriba es para ayudarnos a alcanzar la vida eterna. Pensemos en nuestra eternidad: el tiempo pasa rápidamente, las personas y cosas son medios para alcanzar la salvación eterna, utilicémoslas según el plan de Dios.
Consejos prácticos
Gastos:
- No comprar a crédito
- La tarjeta a crédito es un gran peligro para muchos.
- No malgastar lo que reciben al inicio de su quincena
- Celulares no bien utilizados, causan ruinas.
- Comer en su casa y no en la calle
- Ahorrar y dar a sus hijos la idea del ahorro y economía cristiana, evitar la AVARICIA Y EL DESPILFARRO
- Cuidar de sus cosas: ropa… muebles, aparatos: arreglar lo que deben arreglar en su tiempo.
- Salir a tiempo de su casa para no ser obligados a tomar taxi
- Tratar de comprarse una casa para NO quedarse en la calle y ser mendigos cuando serán viejos y sin fuerzas.
- Que todos los hijos ayuden en estos proyectos.
En Conclusión
- Vivir en Estado de gracia habitual,
- Frecuentar los santos Sacramentos: comunión, confesión, santa misa…
- Leer cada durante cada día unos 15 minutos (Padre Pío)
- Examen de conciencia general y sobre el defecto dominante
- Sobre todo mucha oración: oraciones de la mañana, de la noche, santo rosario, jaculatorias,…
Que Nuestro Señor Jesucristo por la Intercesión de María Santísima los ayude y los tome bajo su protección durante este año.
PADRE MICHEL BONIFACE
[1] Antonio Royo Marín, Teología d la perfección cristiana, BAC, 1988, Madrid, n° 609, pág., 756.
Les invitamos a conocer nuestra sección de: Familia Tradicional
Les recomendamos el siguiente vídeo del Padre Boniface
Nuestro artículo recomendado:
*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.
NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB
Marchandoreligión no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:
- Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
- La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor