Faltan muy pocos días para la Navidad y queremos darles ya la hoja de ruta para que puedan llegar al Portal sin pérdida, ¿Se apuntan?
Entrevista a Paco Otero en el Belén de Conxo, por Sonia Vázquez.
*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.
Queridos lectores, tengo un grupo de amigos que nos llamamos “exploradores compulsivos”, como su nombre indica nos dedicamos a explorar todo lo que nos rodea y llegada la época Navideña viajamos por toda la geografía buscando ese lugar llamado Belén en el que Jesús viene a nacer una vez más…Hace unos años llegamos por primera vez a Conxo, guiados por uno de los exploradores del grupo, que tenía información certera de que ese era el lugar escogido por Nuestro Señor para venir al mundo, Jesús nace en el Belén de Conxo…Y seguimos la estrella que nos guió hasta ese lugar único…Vds. también están a tiempo, ¡vamos!
Cuando llegas a Conxo todo lo que te rodea ya te indica que no es un lugar más de los que estamos habituados a ver, no es el típico Belén con figuritas que recorres con una media sonrisa, no, allí pasa algo más…Cuando Paco te recibe te das cuenta de que él forma parte de esos querubes que custodian a la Sagrada Familia, su sonrisa es su firma y… de repente, su mano, abre la puerta que te lleva a adentrarte directamente en Belén, ¡Entremos!
(P) Paco, cuéntanos cuando empezó la tradición del Belén en tu familia
Según un manuscrito de mi padre, Francisco Otero Formoso, nuestro Belén familiar empezó a montarse en las Navidades del año 1946 por petición de mi querida madre, Filomena Pérez Alvite. Él construyó un gran Belén, compuesto por muchas piezas decorativas realizadas en madera y animales tallados a mano.

(P) Tu padre te lo transmitió a ti y tú a tus hijos, ¿Continuará el Belén de Conxo generación tras generación?
El legado del Belén pasó a mis manos al producirse el nacimiento de mi hijo mayor Javier (en el año 1983) y, desde entonces, ni un solo año dejé de amar esta bendita tradición, que en un mañana será recogida por mis hijos, Javier y Jacobo, pues ellos bien saben cómo se montan los Belenes; y me atrevería a decir que lo amarán más que yo, pues es la memoria de su padre y sus abuelos.
(P)Paco, cuando uno pasea por el Belén de tu mano escucha historias de tu boca que nunca se han oído, ¿Quién os las contó a vosotros? Te pido también que nos relates alguna de ellas para nuestros lectores.

Cuando uno pasa por nuestro Belén, queda prendado de él. Es un Belén que te abraza y te recoge de tal manera, que parece que formas parte de él. En sus 34 escenas, que crecen cada año, se recrean distintos pasos del Misterio de la vida del Divino Infante; algunas son costumbre de siempre en los Belenes (el Misterio, la Anunciación a María, la Anunciación a los pastores, los Reyes Magos, Herodes…), pero para nosotros no queda ahí la cosa, y mi gran amor e imaginación crea escenas únicas para el Belén, como la Visión de la Pasión y Muerte de Jesús (ubicada en la Presentación en el Templo):
“María, una espada de dolor te traspasará el corazón”.
He ahí el porqué de esta escena. Otra de las escenas inéditas sería la Subida al Cielo de los Santos Inocentes y San Pedro abriéndoles las Puertas del Cielo, con la Santísima Trinidad recogiendo súplicas y peticiones subidas por los Ángeles: por la vida, por la familia, por los pobres, por los enfermos…; y de esta última súplica nace, de hecho, esta escena, dedicada en su momento a una familia a cuya hija pequeña entregué un Angelito de nuestro Belén para llevarle a su madre al hospital, esperando ser operada de un tumor cerebral. El Ángel acompañó a esta madre día y noche en su espera, y esa familia se encomendó a él (mis lágrimas y las de la familia todavía están húmedas y frescas), saliendo todo como Dios y ese Ángel quisieron.
Tiempo después, quisieron devolver el Ángel al Belén, acción a la que me negué, pues creía y creo que debe acompañarlos el resto de sus vidas.
Se trata, en definitiva, de amor puro puesto en escenas únicas; igual que un niño me dejé llevar a otra de las escenas que representan la ilusión del Día de Reyes, en donde papás y mamás llevan a los niños a recoger los regalos.
(P) Cuéntanos cuánto tiempo os lleva montar el Belén y cuando empezáis
En realidad, comienzo a crearlo de nuevo o bien cuando empiezo a desmontarlo, o bien cuando está montado y disfruto viéndolo, transportando mi cabeza y mi corazón al siguiente montaje.
Son tres meses de trabajo, con jornadas de 15 y 16 horas en las que la pasión no da cabida al cansancio.
(P) Actualmente no te limitas sólo a vuestro Belén, creo que tanto tu hijo como tú montáis los Belenes en los que es requerida vuestra presencia.

Como el Belén es amor, no queremos dejar ese amor únicamente en nuestra casa, y salimos a montar algunos Belenes fuera. Solemos ir a O Carballiño a hacer dos Belenes, y este año montamos otro en Narón para las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Este último realizado con la colaboración de mi amada esposa María José, los otros con la ayuda de mis hijos.
(P) ¿Crees que los Belenes pueden ayudar en la falta de Fe que se está viviendo en estos momentos a nivel mundial?

Los Belenes tienen una fuerza de atracción increíble. El Divino Infante, su Madre la Virgen María, el Santo Varón José y las figuras del Belén ayudan a tener y aumentar esa Fe en Ellos y en sus Misterios; de esta manera, considero que, cuantos más Belenes hubiera, más se ayudaría a comprender la Fe cristiana partiendo del amor de una Madre, Virgen María, en donde la humildad y el cariño dan lugar al comienzo de la vida.
(P) Actualmente estos últimos años, hemos visto como se montan Belenes con figuras que nadie tienen que ver con la piedad popular, ¿Qué te provoca a ti cuando lees noticias relacionadas con hechos de este tipo? ¿Crees que en un Belén tiene todo cabida o debemos ser firmes a la Tradición?

Hay muy pocos Belenes que se aparten de la piedad y pureza en su más estricto significado, que son, por otra parte, las piedras angulares que deberían sustentar un Belén. Ahora bien, con buen gusto e imaginación se pueden llegar a recrear acciones de amor en él; yo, por ejemplo, tengo un “fogueteiro” (pirotécnico), pues no hay fiesta sin bombas (cohetes) y, además, esta gran fiesta de amor me recuerda también a mi padre, al que homenajeo de esta forma en la puerta de la entrada al Belén.
Dicho lo anterior, alguno siempre hay que pretende tocar la nota del mal gusto chabacano, mas eso no son Belenes, sino teatros de mal gusto.
(P) ¿Crees que los Sacerdotes colaboran en la promoción de los Belenes o por el contrario, los Belenes están desapareciendo de las parroquias?
Es una verdadera pena y vergüenza que muchos sacerdotes no pongan un Belén en sus parroquias, partiendo de la base que suponen una verdadera catequesis tanto para grandes como para pequeños. Deberían tomar nota de las monjas, de las Hermanas de la Caridad, pues ellas sí son las verdaderas maestras de los Belenes; es muy raro que, donde ellas están, no podamos contemplar un Misterio o un Belén dedicado al Hijo del Altísimo. Por ello, quiero aprovechar para, desde aquí, dar las gracias a todas las Órdenes que ellas gobiernan por su labor, que alcanza, por lo demás, muchos otros aspectos especialmente relevantes e importantes.
(P) Paco, uno siempre es el mejor promotor de sí mismo, promociona el Belén de Conxo

Tanto para mi familia como para mí, realizar un Belén no es, como dicen algunos, pasar un rato agradable y divertido. Para nosotros, que seguimos el ejemplo de mis amados padres, montar el Belén supone una renovación de nuestra Fe en la vida, puesta en las manos de Dios y de su Hijo, el Divino Infante Jesús.
Nuestro Belén es una muestra de amor, de Fe, de esperanza y de increíble belleza. Como he dicho anteriormente, se trata de un Belén que te abraza, llegándote a atrapar hasta el punto de salir de él con una esperanza por un mañana mejor. Aguardo y deseo que Dios, Nuestro Señor, con su Hijo Jesús, su Madre María y San José, estando detrás de esta obra del Belén, éste no se pierda en los tiempos. ¡Feliz Pascua de Navidad y Reyes a todos, y que Dios nos ampare en todas nuestras obras venideras! Les deseamos, la Familia Otero y Moreira, belenistas de Conxo, en Santiago de Compostela.
En las redes, pueden seguirnos en: Facebook del Belén de Conxo / Belén Familiar de Conxo

Gracias Paco por llevarnos al Belén…por mostrarnos el lugar donde nace Jesús. Que tu ejemplo y saber hacer se transmita de generación en generación.
*La fama del Belén de Conxo es internacional y aparece publicitado en todas las agendas culturales tales como: Santiago turismo
Ubicación: Rúa de Torrente, 9, 15706 Santiago de Compostela, A Coruña
Sonia Vázquez
Nuestro artículo recomendado:
Les invitamos a conocer a: Nuestras firmas
*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.
NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB
Marchandoreligión no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:
- Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
- La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor