el matrimonio

Un vínculo moral místico

No sólo hablamos de una relación de una persona con respecto a un deber, en este artículo profundizamos en el vínculo moral pero con un añadido, que este sea místico

Un vínculo moral místico. Por Raoul Plus, S.J

Preparación de los textos por Augusto Pozuelos para Marchando Religión

Aparte de las ayudas de la fe, hay dos cosas que especialmente pueden ayudar a la pareja casada a practicar la tolerancia mutua y aceptar los sacrificios inherentes a la vida en común. El primero es el hecho de su participación mutua en el nacimiento de su progenie.

San Agustín habla bellamente de los dos bracitos de un niño que acercan más al padre y a la madre dentro del círculo de su abrazo, como para simbolizar el vínculo vivo de unión que el niño realmente tiene entre ellos.

Incluso cuando la elección de un cónyuge ha sido perfecta, cuando ambas partes manifiestan una ternura ardiente, todavía puede desarrollarse un período de tensión y relaciones tensas.

¿Quién puede reconciliar mejor a las dos almas momentáneamente en desacuerdo, disgustadas por un tiempo o algo alejadas? El niño.

Alguien lo ha dicho bien: “La vida es larga, un individuo cambia en el transcurso de diez, quince, veinte años compartidos con otro.

Si la pareja que ha tenido una pelea, ha conocido el amor en su plenitud. Quiero decir con eso el amor de los corazones y de las almas sobre todo …, si los dos tienen los nobles y profundos recuerdos que constituyen nuestro verdadero alimento durante nuestro viaje por la tierra, si están sobre todo unidos por los hijos que su amor ha traído al mundo, entonces hay una buena posibilidad de que, aunque estén atrapados por la resaca de la pasión, salgan sanos y salvos «.

Además de tener hijos … ese vínculo de amor entre el padre y la madre incluso en el mayor estrés y tensión … lo que más contribuye a una pronta reconciliación después de los enfrentamientos que eventualmente surgen o de los malentendidos que los hacen pelear, es la idea de que deben aguantar, deben permanecer juntos.

¿Qué debe pensarse de la siguiente práctica que se está volviendo bastante habitual? En la preparación del ajuar, sólo la inicial de la novia está grabada en los cubiertos o bordada en el lino. ¿No parece ser una disposición para la posibilidad de una futura separación?

Por la constante repetición de la idea de que el hombre es voluble y de que «su marido es el único hombre al que una mujer nunca puede acostumbrarse», la novela, el teatro, el cine, marcan el sello de aprobación a la «doctrina» del rompimiento del vínculo matrimonial como algo normal, algo que se esperaba.

“Al contrario”, dice Henriette Charasson, una mujer casada y autora citada anteriormente, “si los esposos y las esposas se dieran cuenta de que están unidos de por vida, si supieran que nada podría permitirles establecer otra familia en otro lugar, qué vigilantes estarían para no permitir que se debilitara su precioso y singular amor; cómo buscarían, a lo largo de sus altibajos diarios, mantener vibrante, ardiente y radiante, el amor que los une no sólo por el vínculo de su carne sino por el vínculo de su alma”.

Debemos agradecer a Dios si Él ha bendecido nuestro hogar al darnos muchos hijos preciosos; agradezcamos también la convicción cristiana que recibimos antes en nuestros hogares, convicciones que nunca nos permitirán considerar ahora la posibilidad de la menor fisura en nuestra propia familia.

Raoul Plus, S.J. (1882-1958) escribió más de cuarenta libros para ayudar a los cristianos a comprender el amor de Dios por el alma. Sus obras enfatizan el papel vital de la oración en la vida espiritual y muestran cómo se pueden vivir las verdades de la fe.

Nuestro artículo recomendado: La maternidad

Pueden leer todos los artículos en nuestra sección de: Familia Tradicional

Les invitamos a ver nuestros debates sobre el matrimonio, la eutanasia, el aborto…en nuestro canal MR


*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.

 NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB

Marchandoreligión  no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:

  • Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
  • La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor
Author: Marchando Religion
Marchando Religion. Redacción