Ángel Herrera Oria en su triple contexto-MR

Ángel Herrera Oria en su triple contexto

Tomando como criterio aquella frase evangélica de “por sus frutos los conoceréis”, seguramente no hay en la historia de España del siglo XX un personaje que pueda compararse a Ángel Herrera Oria. Su legado es tan amplio, tan rico; su huella en la sociedad española es tan profunda (hoy perviven las principales instituciones que fundó), que es difícil pensar que toda ésa ha sido obra de un solo hombre.

Para comprender esta extraordinaria figura eclesial e histórica, se la puede situar en su contexto, un triple contexto que la rodea como círculos concéntricos que van ampliando su ámbito de influencia.

Primero: la historia de España.

La vida de Ángel Herrera Oria (1886-1968) coincide con una época convulsa de grandes cambios, incertidumbres y logros. Este periodo abarca nada menos que el agotamiento del sistema de la Restauración y la monarquía borbónica, la gran eclosión de la II República, la guerra civil y el régimen autoritario de Franco. Herrera tiene un papel muy activo en todas estas etapas. Como periodista, promotor de prensa, de la escuela de periodismo, del CEU, como ideólogo de algunos de los grandes partidos de la derecha. En el largo periodo franquista “sus” hombres, los de la Asociación Católica de Propagandistas ocuparon cargos públicos importantes, incluso ministerios.

¿Cómo resumir toda esta labor tan diversa, tan dilatada en el tiempo y sobre la que hay una prolija bibliografía? Hay una para mí una palabra que puede darnos la clave: concordia. José María García Escudero recoge su figura en su libro Españoles de la concordia. En medio de los dos extremos que se golpeaban violentamente, hay españoles que querían impregnar la sociedad de sus ideas, pero respetando a los otros, admitiendo que los otros existan y tengan su espacio. Así, a la llegada de la República Herrera representa al sector del catolicismo hispano (que es, por cierto, el que está en sintonía con las directrices oficiales de Roma) que acepta el nuevo régimen y desea que se le dé un espacio político en el mismo para competir. Esa postura, más tarde, a la luz del duro anticlericalismo que empieza a desarrollar la República, va a resultar de un extremo optimismo. Más tarde, en la época franquista, los hombres de Herrera representan, sin salir de los límites del Régimen, una postura más abierta frente a otros grupos políticos más cercanos al totalitarismo de las potencias perdedoras del la II Guerra Mundial. Cuando Franco quiere tomar distancia de éstas y acercarse a los nuevos árbitros del mundo, es el momento en que los hombres como Castiella y Martín Artajo, toman relevancia (acuerdo con USA y concordato).

Segundo: la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).

Toda esta labor pública (decir “política” resulta un poco simplificador) tiene un eje capital alrededor del que gira tan frenética actividad. Este es la aplicación y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia.

Imposible resumir en unas líneas toda una riqueza teórica y doctrinal, que además, desde entonces, ha tenido un largo desarrollo por parte del Magisterio de la Iglesia. En gruesos trazos puede decirse que la DSI postula un modelo basado en las instituciones “naturales” o pre-estatales (familia, gremio, asociación, en una palabra lo que hoy se llama sociedad civil) y la propiedad privada como base de la creación de riqueza y de garantía de seguridad jurídica.

Pero esto debe ir aunado a sentido social de la justicia que emana del imperativo evangélico de la caridad: defensa de los débiles, atención a los vulnerables, redistribución de la riqueza en un sentido de justicia, etc. Lo que llamamos “Estado del Bienestar”, que se relaciona naturalmente con las corrientes ideológicas liberales y socialdemócratas, debe más a la DSI que lo que se suele reconocer.

Esto significaba una implicación directa y comprometida de la Iglesia en las tareas sociales (enseñanza, política, periodismo, economía) y un intento de convertir a la masa social del catolicismo, que en España en tiempos de Herrera es mayoritaria, en elemento de progreso y justicia social.

Tercero: contexto internacional: la Iglesia y el mundo moderno.

Hay un momento en la historia de Occidente en el que el Estado va extendiendo su zona de influencia y poder a todos los rincones del cuerpo social. Ya no ejerce sólo el poder en el sentido de mando (en el sentido primordial de detentar el monopolio de la violencia, según la idea de Weber), sino que pretende implantar un modelo social según unas pautas ideológicas y morales. Es el momento en el que comienzan a desarrollarse las grandes ideologías que van a perdurar hasta hoy: liberalismo, comunismo, anarquismo, fascismo, nazismo.

La sociedad ya no es un organismo que vive espontáneamente, sujeto a un poder cuya legitimidad no se discute, sino campo donde experimentar cambios en el sentido de un modelo ideal. Es en este contexto donde hay que entender el surgimiento de la DSI. Ya no basta a la Iglesia con la predicación de una moral y sus valores. Debe descender al debate social y hacer propuestas ante un mundo que sufre cambios vertiginosos y que se enfrenta  a unas ideologías de un poder transformador desconocido hasta entonces. Se pretende estar a “la altura de los tiempos” (Ortega).

Su primer gran documento, la Rerum Novarum’ de León XIII (1891) aparece pocas décadas después de El Manifiesto Comunista (1848) y pertenecen a un mismo contexto de cambios radicales e incertidumbres en el terreno social. En este mundo complejo y convulso se desarrolló la biografía de esta gran figura de la Iglesia universal.

Tomás Salas

Te invitamos a leer en nuestra página todos los artículos de: Tomás Salas

Nuestro artículo externo recomendado en El Debate: Postmodernidad


*Se prohíbe la reproducción de todo contenido de esta revista, salvo que se cite la fuente de procedencia y se nos enlace.

 NO SE MARCHE SIN RECORRER NUESTRA WEB

Marchandoreligión  no se hace responsable ni puede ser hecha responsable de:

  • Los contenidos de cualquier tipo de sus articulistas y colaboradores y de sus posibles efectos o consecuencias. Su publicación en esta revista no supone que www.marchandoreligion.es se identifique necesariamente con tales contenidos.
  • La responsabilidad del contenido de los artículos, colaboraciones, textos y escritos publicados en esta web es exclusivamente de su respectivo autor
Author: Tomas Salas
Álora (Málaga), 1960. Profesor de Lengua, Doctor en Filología Hispánica. Estudios no terminados de Teología en el centro de Formación Teológica de la diócesis de Málaga. Libros: Ortega, teórico de la novela (Universidad de Málaga), Márgenes (poemas, en Corona del Sur), la traducción bilingüe del poema A los mártires españoles de Paul Claudel (Madrid, Ediciones Encuentro); coordinador del libro Laura Aguirre, una vida para los demás (en Álora, Imprenta Castillo), Un mundo al revés. Artículos sobre religión y sociedad (Credo Ediciones). Articulista de opinión en prensa y en webs, autor de estudios y ensayos. Interesado en el mundo de la religiosidad popular y las cofradías, ha participado en numerosos actos y congresos en este campo. En 2018 el Obispo de Málaga le asigna la tarea de postulador de la causa de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura. En su Twitter se define brevemente: Profesor de Lengua, lector, escribidor y opinador; curioso de todo y experto en nada.